|
|
Elburgo/Burgelu tiene 130 habitantes y se encuentra a 549 m de altitud. |
La parroquia de San Pedro sustituye a otra románica anterior, y ha sido restaurada en varios estilos. Presenta una planta alargada de salón con la cabecera más ancha que la nave (1490) y cubierta por bóvedas de terceletes. El presbiterio (s.XVI) es de planta cuadrada y bóveda de terceletes y combados. Hay capillas al lado del presbiterio y una sacristía (s.XVII) adosada al segundo tramo de la nave. En 1763 se construyó el coro, la torre y el pórtico con arcos de piedra sillar. La portada es apuntada con arquivoltas yjambas del s.XV1.
La pila bautismal gótica es del s.XV, el sagrario de época renacentista y los retablos son barrocos y neoclasicos. El retablo de San José es neoclásico y se sitúa en una capilla lateral. Los retablos laterales, barrocos, están dedicados a Nfra. Sra. del Rosario y al Sagrado Corazón en el que llama la atención una pintura del s.XV con los bustos de cinco santas: de izqda. a dcha. se sitúan Sta. Catalina de Alejandría, Sta. Marina, Sta. Lucía, Sta. Bárbara y Sta. María Magdalena. Las fuentes que se utilizaron para representarlas circulaban en la Edad Media por toda Europa.
El retablo mayor (f. s.XVII) consta de banco, cuerpo y parte superior o ático. Verticalmente se divide en tres calles. Su adornada arquitectura presenta columnas salomónicas. En el banco se desarrollan escenas de la infancia de Cristo (la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Reyes Magos). En el centro del cuerpo principal, destaca la figura de San Pedro en su cátedra, con la tiara papal y las llaves. Flanqueando esta figura encontramos a San Juan Evangelista y Santiago. Está rematada por un Calvario. La pieza más interesante es el sagrario (s.XVI) en el centro de la parte inferior, y realizado por Esteban de Velasco, un artista vitoriano del renacimiento.