Uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad son las Fobias.Pero ¿Que es realmente una fobia?¿Por qué se produce? Una fobia es un miedo intenso e irracional a un objeto o situación.Las causas: pueden ser debidas a una serie de factores que confluyen genéticos y/o ambientales. Por ejemplo: un hecho traumático en la infancia, el niño asocia ese hecho con el objeto o situación concreto y es entonces cuando se produce un fobia especifica.También pueden tener un componente genético, así hay familias donde la madre o el padre padecen alguna fobia y los hijos pueden desarrollar también algún tipo de fobia e incluso la misma.Salvo en casos de fobias sociales donde la persona puede recordar que estímulo fue el causante de esa fobia, cuando se trata de fobias especificas es muy difícil averiguar las causas que la producen, por lo tanto lo más recomendable es tratarla sin dar demasiada importancia a sus orígenes. A nivel fisiológico hay que darse cuenta que el miedo es una emoción, y en nuestro cerebro tenemos una estructura La Amígdala(en rojo),que es la responsable de recibir desde el sistema nervioso,a través de la corteza cerebral el significado del estimulo, considerándolo amenazador o peligroso y si debe responder ante el con agresividad o miedo. Las personas que padecen este trastorno suelen tener unas reacciones características:Palpitaciones intensas, evitación y huida.Este cuadro se acompaña de una fuerte ansiedad. Es muy importante tratar la fobia cuanto antes pues la persona que la padece sufre una serie de consecuencias que afectan tanto a su vida social, laboral y familiar.Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos las fobias no se pueden erradicar pero si se puede aprender a vivir con ellas. Cuando sospechamos que tenemos una fobia o alguien de nuestro entorno puede padecerla debemos ponernos en manos de un profesional para que nos recomiende la terapia más adecuada al tipo de fobia que padecemos.Las fobias no desaparecen por si solas. La terapia que se emplea para este trastorno es psicológica, farmacológica o ambas. Las terapias psicológicas que habitualmente se emplean son la Terapia Cognitivo Conductual y dentro de ella las técnicas de exposición, y la desensibilización sistemática son las de elección..En el caso de los niños aunque las terapias son las mismas se deben de abordar con otros métodos adaptados a la infancia. En cuanto al tratamiento farmacológico, se suelen recetar remedios para la ansiedad. Algunas Fobias: Agorafobia : Miedo a los sitios de donde no se puede escapar Aracnofobia :Miedo a las arañas Amaxofobia: Miedo a conducir Anemofobia :Miedo al viento Automisofobia : Miedo a ensuciarse Belonefobia : Miedo a las agujas Claustrofobia : Miedo a los sitos cerrados Coulrofobia : Miedo a los payasos Dismorfofobia : Miedo a las deformidades Ereutrofobia : Miedo a sonrojarse o ruborizarse Fobia social : Miedo a hablar en público, a ser juzgado negativamente Ornitofobia : Miedo a los pájaros
|