|
VOCABULARIO | | | AGE EMPI UCHI - Golpe ascendente de codo al frente. También Age Hiji Ate AGE TSUKI - Golpe directo de puño ascendente. AGE UKE - Defensa ascendente con el antebrazo. AI - Armonía. Principio de la no-violencia. AIKIDO - El camino de la armonía con el KI. Arte marcial de Morihei Ueshiba. AIUCHI - Empate. Nulo. Golpe simultáneo de ambos adversarios. AKA - Rojo, color. AKA NO KACHI - Rojo gana. El árbitro levanta su brazo hacia arriba a 45º por el lado de Aka. AO - Azul, color. AO NO KACHI - Azul gana. El árbitro levanta su brazo hacia arriba a 45º por el lado de
Ao. ARIGATO - Gracias. Expresión informal. ASHI BARAI - Defensa barriendo con el pie. Barrido de pies. ASHIKUBI - Tobillo. ASHI WAZA - Técnicas de pie. ATEMI WAZA - Técnicas de golpeo a puntos vitales. Método de ataque de los puntos vitales. ATOSHI BARAKU - Queda poco tiempo para finalizar. AYUMI DACHI - Postura natural de paseo.

| | 1 | | |
BARAI - Barrer. Barrido. BATTO JUTSU - Antigua denominación del Iaido BODHIDHARMA - Monje de origen indio, vigégimo octavo patriarca del Budismo. BO - Bastón, palo largo utilizado como arma de kobudo. BOJITSU - Técnicas de Bo. BOKKEN - Sable de madera que imita a la katana. También se le conoce por Bokuto. BUDO - Vía del combate. Artes marciales. BUJUTSU - Artes de lucha de la clase guerrera japonesa. BUNKAI - Aplicación práctica de las técnicas de un kata. Estudio de las técnicas y aplicación. BUSHI - Clase guerrera de Japón. BUSHIDO - La Vía del Guerrero Samurai.

| | 1 |
| | | CHAKUGAN - Mirada. Focalización adecuada de la atención y concentración. CHI MA - Distancia corta. CHUDAN - Nivel medio. Sección media del cuerpo. CHUDAN TSUKI - Golpe de puño directo a nivel medio. CHUDAN UKE - Defensa a nivel medio. CHUI - En arbitraje, advertencia. CHUKOKU - Advertencia por contacto no controlado. Aviso.

| | 1 | | | DACHI - Postura. La colocación o postura del cuerpo es fundamental para la ejecución correcta de la técnica. DACHI WAZA - Técnicas de posturas. DAIMYO - Señor de la guerra. Rango o figura correspondiente al líder de los clanes, en el Japón feudal. DAISHO - Literalmente "grande" y pequeña". Katana y wakizashi, armas tradicionales del samurai. DE ASHI - Desplazamiento avanzando. Desplazamiento hacia adelante. DESHI - Discípulo, alumno. (Ver UCHIDESHI) DO - Vía, camino espiritual. Protección del pecho en la armadura del kendo. DOJO - Sala de artes marciales. Lugar de practica del Camino o de entrenamiento para las artes marciales. DOMO ARIGATO - Gracias. Expresión formal. DOMO ARIGATO GOZAIMASHITA - Muchas gracias. Expresión formal para algo que ya ha acabado. DONTO - Respiración normal. Ver y comparar con "Ibuki", "Ibuki Nogare", "Nogare" e "Ibuki Sankai.

| | 1 | | | EMBUSEN - Diagrama del kata. Patrón de movimiento de un Kata. EMPI - Codo. También HIJI. Existe un Kata conocido como Empi "el vuelo de la golondrina" EMPI UCHI - Ataque indirecto con el codo. También Hiji-ate. EMPI UKE - Parada con el codo. ENCHO SEN - Prolongación del combate por empate.
| | 1 |
| | | FUDO - Sin movimiento. FUDO DACHI - Postura de combate, posición inamovible. También Sochin Dachi. FUKUSHIN - Juez en la competición. Asiste al árbitro mediante gestos con las banderas. FUMIKIRI - Patada cortante con el canto del pie (similar a FUMIKOMI) golpeando con técnica descendente. FUMIKOMI - Patada aplastante descendente. FURI TSUKI - Golpe circular de puño directo que aprovecha el giro del tronco, para ejecutarlo con eficacia. FURISUTE - Defensa envolvente con el antebrazo de fuera hacia dentro y rotación de técnica al exterior.
 | | 1 | | | GEDAN - Nivel bajo o inferior. Parte baja del cuerpo. GEDAN UDE UKE - Bloqueo al interior con el antebrazo, sobre una técnica a nivel bajo. GEDAN BARAI - Defensa descendente de brazo con el puño cerrado. También Gedan Uke. GEDAN SHUTO BARAI - Defensa descendente de brazo con mano abierta. También Gedan Shuto Uke. GEDAN TSUKI - Golpe directo de puño a nivel bajo. GENSEI RYU - Estilo de karate fundado por Seiken Shukumine (1925-2001) GEDAN YUYI UKE - Bloqueo de brazos cruzados al nivel bajo. GERI WAZA - Técnicas de pierna. GOHON KUMITE - Asalto convencional con cinco ataques en cinco pasos. GOJU RYU - Estilo okinawense de karate fundado por Chojun Miyagi, adoptado al karate japonés. GYAKU - Acción opuesta o contraria. Golpe contrario. GYAKU EMPI UCHI - Golpe frontal con el codo al nivel medio. También GYAKU HIJI ATE. GYAKU HANMI - Posición del tronco de costado, contrario a la postura. GYAKU HIJI ATE - Golpe frontal con el codo al nivel medio. También GYAKU EMPI UCHI. GYAKU KAITEN - Forma de utilización de la cadera, en sentido contrario a la técnica. GYAKU MAWASHI GERI - Patada circular inversa, golpeando con la planta o con el talón. GYAKU SHUTO - Golpe de mano abierta con el canto exterior, partiendo del costado contrario. GYAKU TSUKI - Golpe de puño directo contrario (pierna atrasada). GYUN KAITEN - Forma de utilización de la cadera, en el mismo sentido que la técnica.

| | 1 |
| | | HACHIJI DACHI - Posición natural de pies separados. Pies hacia el exterior. HAISHU- Dorso de la mano. También Haisho HAISHU UCHI - Golpe con el dorso de la mano. HAISHU UKE - Defensa con el dorso de la mano. HAITO - Borde interno de la mano. HAITO UCHI - Golpe con el borde interno de la mano. HAITO UKE - Defensa al exterior con el canto interno de la mano. HAIWAN UKE - Parada con antebrazo. HAJIME - Comienzo. HAKAMA - Pantalón tradicional japonés que llevan los practicantes de aikido y otras artes marciales. HANGETSU - Nombre de kata. HANGETSU DACHI - Posición de media luna. Variante de Sanchin Dachi con ligeras diferencias. HANMI - Posición medio adelantada, de perfil. Costado, perfil. HANSOKU - Se impone por una infracción muy grave. Descalificación del competidor por violación del reglamento. HANSOKU CHUI - Amonestación por contacto descontrolado que supone dos puntos para el oponente. HANTEI - decisión del ganador por votación del árbitro y los jueces. Aplicable si en el Encho Sen no se ha puntuado. HARA - Abdomen, vientre. Lugar donde se concentra el Ki. También Tanden. HASAMI TSUKI - Golpe de puño simultáneo, en tijera, hacia el interior. HEIAN - Nombre del kata tradicional creado por Funakoshi para simplificar katas okinawenses más avanzados. HEIKO - Paralelo. HEIKO DACHI - Postura natural con los pies paralelos al ancho de los hombros. También Shizentai. HEIKO TSUKI - Golpe simultáneo con ambos puños y con los brazos paralelos. HEIKOKU - Advertencia por contanto incontrolado y un punto para el oponente. HEISOKU DACHI - Postura de atención con los pies juntos. HIDARI - Izquierda. HIJI - Codo. También Empi. HIJI SASAE UKE - Yoko Uke auxiliado de la otra mano sobre el codo. También Ate Sasae Uke. HIJI UKE - Acción de bloqueo usando el codo. También Hiji Ate. HIKIASHI - Retroceso de la pierna. Retracción rápida del pie tras una patada. HIKITE - Retroceso del brazo contrario al que golpea. HIKIWAKE - Empate. HIRAKEN - Puño de nudillos medios (segunda falange) HIRAKEN TSUKI - Golpe con los nudillos de la segunda articulación. Golpe con la articulación de los dedos. HITOASHI IPPON KEN - Golpe con el nudillo de la segunda articulación del dedo índice. HIZA-GASHIRA - Rodilla. HIZA GERI - Golpe con la rodilla. HORAN NO KAMAE - Postura del huevo en el nido. Puño de una mano cubierto por la palma de la otra.

| | 1 | | | IAIDO - Arte de la espada usada defensivamente. IAI GOSHI DACHI - Postura con una rodilla apoyada en el suelo. IAITO - Sable largo de entrenamiento usado para la práctica del Iaido y otras artes marciales. IBUKI - Respiración diafragmática con contracción abdominal sonora. Ver Donto, Ibuki Nogare, Nogare e Ibuki Sankai. IBUKI NOGARE - Respiración diafragmatica con concentración abdominal y silenciosa IBUKI SANKAI - Respiración profunda, concentrada y sonora. Ver "Donto", "Ibuki Nogare", "Nogare" e "Ibuki". IDORI - Técnicas practicadas desde la posición de rodillas. IKI ASHI - Desplazamiento retrocediendo. IPPON - Un punto obtenido en kumite, de acuerdo al criterio de puntuación por la WKF. IPPON KEN - Golpe con el nudillo medio de la mano, golpeando con la segunda falange. IPPON KUMITE - Asalto convencional de un ataque. IPPON NUKITE - Golpe con la punta del dedo índice. IRIMI - Entrando. Esquiva hacia adelante en oblicuo. IRIMI-NAGE - Proyectar entrando. ISSHIN RYU - Estilo okinawense de karate fundado por Tatsuo Shimabuku.

| | 1 |
| | | JIYU - Libre. JIYU IPPON KUMITE - Combate de entrenamiento de un paso. JIYU KUMITE - Combate Libre de entrenamiento. JODAN - Nivel alto. Nivel superior (área desde los hombros hasta la cabeza) JODAN AGE UKE - Defensa alta ascendente con el antebrazo. También Jodan Uke. JODAN TSUKI - Golpe directo de puño al nivel alto. JOGAI - Salida del área de competición. Es un comportamiento prohibido en el reglamento de competición. JOSEKI - Lado superior del dojo. Sitio de honor. JOSEKI NI REI - Saludo a la parte más alta del DOJO, a los emblemas y símbolos de los maestros. JOSOKUTEI - Base de los dedos del pie. También KOSHI. JUDO - La vía de la flexibilidad. Arte marcial desarrollado por Jigoro Kano (1850-1938) JUJI UKE - Defensa cruzada con los dos brazos. También Kosa Uke. JYU KUMITE - Asalto libre y flexible. Combate libre, sin arbitraje. JUJI UKE - Defensa cruzada con los dos brazos. También Kosa Uke.
 | | 1 | | | KACHI - Ganar. (Aka No Kachi = Rojo gana. Ao No Kachi = Azul gana) KAESHI WAZA - Realizar una técnica al revés. KAGI TSUKI - Golpe directo de puño en gancho lateral. KAI - Asociación, organización. KAISHO - Mano abierta. Golpe con la mano abierta. KAITEN - Cadera. Ver Gyun Kaiten y Gyaku Kaiten. KAKATO - Talón del pie. KAKATO GERI - Patada descendente con la pierna estirada, golpeando con el talón. KAKE DACHI - Postura de pies cruzados 45º; la rodilla del pie trasero apoya sobre el pie delantero. KAKETE UKE - Defensa en forma de gancho o agarre. Bloqueo en gancho. KAKIWAKE UKE - Defensa doble separando o abriendo los brazos. KAKUTO UCHI - Golpe con la muñeca doblada. KAKUTO UKE - Parada con la muñeca doblada y los dedos juntos. También Koken Uke. KAMAE - Postura de guardia. Actitud muy importante en las artes marciales. KAMIZA - Lugar superior en el DOJO reservado a las deidades. KAMIZA NI REI - Saludo a los símbolos que representan las deidades en el DOJO. KANI WAZA - Barrido convencional aplicando técnica de tijera. Se encuadra en las técnicas "de sacrificio". KANJI - Ideograma. Antigua escritura china, adoptada por Japón. KANSA - Arbitrador. Ayuda al jefe de tapiz a supervisar el desarrollo de los encuentros. KARA - Vacío, implica sin armas, autodefensa con las manos vacías. KARATE DO - Literalmente, el camino de la mano vacía. KATA - Patrón preestablecido o Forma. Conjunto de técnicas para adiestrar al practicante de un estilo definido. KATA GURUMA - Rodada sobre los hombros. Ejecución por encima de los hombros, prohibida en karate de competición. KATANA - Espada larga curvada, tradicionalmente utilizada por los samurais. KEAGE - Técnica ascendente. KEBANASHI - Técnica percutante. KEITO UCHI - Golpe con el lateral interior de la muñeca, base del pulgar. KEKOMI - Entrando. Técnica penetrante. KEN - Espada, sable. KENKOKAN KARATE - Estilo okinawense de karate fundado por Masayoshi Kori Hisataka. KEN SASAE UKE - Yoko Uke auxiliado de la otra mano junto al puño. KENDO - La Vía del Arte de la Espada. El kendo tiene sus orígenes en el kenjutsu. KENTO - Nudillos de los dedos de la mano utilizados como arma de karate. KENTSUI - Puño de martillo. También conocido como TETSUI. KI - Energía interior. Fuerza vital. Ver artículo relacionado: Qi . Energía universal, fuerza espíritual. KIAI - Unión del espíritu. Grito armonizado con el impacto para transmitir la potencia mental a la fuerza física. KIBA DACHI - Postura del jinete. También Naihanchi Dachi de wado ryu, con la postura un poco más alta. KIHON - Técnica básica. Técnica fundamental. Base, fundamento. KIHON KUMITE - Asalto convencional de estudio. KIKEN - Renunciar. ( Ej.: Aka Kiken niyori, Ao no Kachi = Rojo renuncia, azul gana) KIME - Eficacia, aprovechamiento de la energía física y mental en el momento del impacto. KIN GERI - Patada con el empeine a los genitales. KIOKUSHINKAI - Estilo japonés de karate fundado por Masutatsu Oyama (12-07-1923) KI-O-TSUKE - Postura de atención. Musubi Dachi con las manos abiertas a ambos lados. KIRIHA TSUKURI - Primitiva espada japonesa recta y plana. KIRITSU - KIZAMI TSUKI - Ataque con el puño de la pierna adelantada, por extensión de la cadera. KO UHI GARAI - Siega interior. Enganche del pie del oponente por dentro, movimiento circular y desequilibrio hacia atras. KODEN SHINDO RYU - Estilo japonés de karate fundado por Hiroyuki Hamada. KOKEN - Articulación de la muñeca. KOKEN UCHI - Golpe con la muñeca doblada y los dedos juntos y estirados hacia el antebrazo. KOKEN UKE - Defensa con la parte superior de la muñeca. Los dedos juntos y estirados hacia el antebrazo. KOKUTSU - Inclinarse hacia atrás. KOKUTSU DACHI - Posición atrasada; pierna delantera estirada, la pierna de atrás flexionada. KOSA DACHI - Postura de pies cruzados al frente; la rodilla del pie trasero se apoya sobre el pie delantero. KOSHI - Base de los dedos del pie. También JOSOKUTEI. KOTE - Antebrazo, Muñeca. KOTE GAESHI - Proyección mediante torsión exterior de la muñeca. KOTE UKE - Defensa con el antebrazo. La técnica se inicia en el lado contrario a la zona que se va a defender. KUMADE - Palma de la mano, con los dedos doblados por la primera falange. Mano en garra. KUMITE - Asalto de karate. Combate. KURI UKE - Defensa circular con el canto de la mano y la muñeca doblada al exterior, desde la cadera contraria. KURO - Negro, color KUSHIN - Uno de los cinco principios defensivos de Shito Ryu. Ver "Ryu Sui", "Rakka", "Ten I" y "Hangeki". KUSHINKAI - Estilo de karate atribuido al maestro Akio Nozoe. KUZUSHI - Romper el equilibrio. KYU - Grado. Cualquier grado bajo Shodan. KYUDO - La Vía del Arte del tiro con Arco. KYUSHO - Punto vital.

| | 1 |
| | | MA AI - Distancia apropiada con respecto al contrincante. Distancia correcta. MAE - Frontal. Hacia adelante, de frente. MAE ASHI GERI - Golpear con la pierna hacia el frente. MAE EMPI UCHI - Golpe frontal con el codo al nivel superior. También MAE HIJI ATE. MAE GERI - Patada frontal directa, con la pierna adelantada. MAE GERI KEAGE - Patada frontal ascendente. MAE GERI KEBANASHI - Patada frontal percutante. MAE GERI KEKOMI - Patada frontal penetrante. MAE HIJI ATE - Golpe frontal con el codo al nivel superior. También MAE EMPI UCHI. MAE MAWASHI GERI - Patada circular con la pierna adelantada. MAE TOBI GERI - Patada frontal en salto. MAE TSUKI - Golpe del puño, coincidiendo con la pierna adelantada. MAKIWARA - Tabla de entrenamiento. MATSUBAYASHI RYU - Estilo de karate okinawense fundado por Shoshin Nagamine. MAWARI ASHI - Desplazamiento circular. MAWASHI - Circular MAWASHI GERI - Patada circular. Golpea con el empeine (haisoku) o la base de los dedos (koshi). MAWASHI HIZA GERI - Patada circular con la rodilla. MAWASHI TZUKI - Golpe circular de puño directo. También Furi Uchi y Furi Tsuki. MAWASHI HIJI ATE - Golpe circular de codo. También MAWASHI EMPI UCHI. MAWATE - Giro 180º. MIENAI - No he visto. Indicación de un juez de silla cruzando las banderas frente a la cara. MIGI - Derecha. MIKAZUKI - Creciente, semicircular. MIKAZUKI GERI - Patada semicircular hacia adentro, golpeando con la planta del pie (Teishoku). MOKUSO - Meditación. Concentración mental. Forma parte del ritual en el saludo tradicional. MOKUSO YAME - Fin de la concentración. MORO - Aumentado. MOROTE TZUKI - Golpe simultáneo con ambos puños. MOROTE UKE - Defensa aumentada o reforzada. Un brazo o puño ayuda al otro en el bloqueo. MOTO DACHI - Postura natural con el peso repartido al 50% en cada pierna. Un pie ligeramente adelantado. MOTO NO ICHI - Volver al lugar de inicio. Árbitro y contendientes vuelven a sus posiciones originales. MUBOBI - Desprotección. Comportamiento prohibido, poniéndose el competidor en peligro. MUSUBI DACHI - Posición natural con los talones juntos y puntas de los pies al exterior.

| | 1 | | | NAGASHI - Flujo. NAGASHI UKE - Defensa media al interior con la palma de la mano. Bloqueo en barrido. NAGE - Proyección, lanzamiento. Quien ejecuta la técnica. NAGE WAZA - Técnica de proyecciones. NAIFANCHIN DACHI - Posición alta del jinete. Las puntas de los pies ligeramente al interior. NAIHANCHI DACHI - Postura del jinete en el estilo Wado ryu, con la postura más alta que en Kiba Dachi. NAKADAKA IPPON KEN - Golpe con el nudillo de la segunda articulación del dedo medio. NAMI GAESHI - Técnica de barrido al interior para bloquear un ataque (Tekki Shodan, Nainfanchin) NEKO ASHI DACHI - Postura del gato, talones en línea, pie de atrás flexionado. Pie adelantado apoya en koshi. NIDAN GERI - Patada doble en salto. NIHON - Dos puntos obtenidos en kumite, de acuerdo al criterio de puntuación por la WKF. NIHON NUKITE - Golpe con las puntas de los dedos índice y medio, juntos o separados. NINO UDE UKE - Defensa deslizante con el antebrazo. NOGARE - Respiración disfragmática sin concentración. Ver "Donto", "Ibuki", "Ibuki Nogare" e "Ibuki Sankai" NUKITE - Golpe con la punta de los dedos. NUNCHAKU - Arma Okinawense compuesta de dos palos unidos por cuerda o cadena.

| | 1 |
| | | OBI - Cinturón. OI GERI - Patada frontal directa, golpeando con la pierna atrasada. OI TSUKI - Ataque directo de puño, coincidiendo con la pierna que avanza. ONEIGAISHIMASU - Por favor, permite que practiquemos juntos. OSAE - Empujar, inmovilizar. OSAE UKE - Bloqueo directo con la palma de la mano. OTAGAI NI REI - Saludo a los compañeros. OTOSHI - Descendente. OTOSHI EMPI UCHI - Golpe descendente con el codo. También OTOSI HIJI ATE. OTOSHI UKE - Defensa descendente. Al finalizar la técnica, el antebrazo queda paralelo al suelo.

| | 1 | | | PAKUA - Concepto filosófico chino. Raíces esotéricas del boxeo de los ocho trigramas PINAN - Nombre chino de los kata de HEIAN. PENTJAK SILAT - Forma especial de Kung Fu de las islas de Indonesia. PRAJNA - Nombre sáncrito del Chi de los chinos o del Ki de los japoneses. PRANAYAMA - Término sánscrito del yoga de control de la respiración.

| | 1 |
| | |
RANDORI - Estilo libre contra más de un oponente. Combate. REI - Saludo. Etiqueta característica de las artes marciales. RENBU KAI - Estilo de karate nacido en Tokio. Su fundador fue Geka Yung,RENOJI DACHI - Postura natural de pie. La pierna atrasada permanece oblicua al lateral y la adelantada mira al frente. RENSOKU WAZA - Encadenamiento. Continuo. RITSU REI - Saludo tradicional. Inclinación para saludar de pie. RYUEI RYU - Estilo okinawense de karate fundado por Kenri Nakaima.

| | 1 | | | SABAKI - Movimiento del cuerpo. Esquivar, girar. Control sin determinar. SAGI ASHI DACHI - Postura de la grulla. Equilibrio sobre un pie. También Tsuru Ashi Dachi o Gankaku Dachi. SAMBON KUMITE - Asalto convencional sobre tres pasos y tres movimientos. SANBON - Tres puntos obtenidos en kumite, de acuerdo al criterio de puntuación reconocido por la WKF. SAI - Arma okinawense del arsenal de kobudo. Se utilizaba en combate contra la Katana. SANCHIN DACHI - Posición fundamental, postura del reloj de arena. Los pies apuntan ligeramente al interior. SATORI - Esclarecimiento. Iluminación intuitiva y súbita en el Zen. SEIKEN - Puño fundamental. Golpea con KENTO (nudillos índice y corazón) SEIO NAGE - Proyección por el hombro. Derribo de hombros. Técnica prohibida en karate de competición. SEIRYUTO UCHI - Golpe con el borde inferior de la palma. SEIRYUTO UKE - Defensa con el borde inferior de la palma. SEISHAN DACHI - Postura de jinete en diagonal. SEIZA - Postura de meditación, similar al ZAZEN. Sentado sobre los talones, de rodillas. SENSEI - Profesor, maestro. SENSEI NI REI - Saludo al maestro. Forma parte de la etiqueta del saludo en el DOJO. SHIHAN - Título formal, maestro de maestros. SHIAI KUMITE - Asalto de competición. SHIKO DACHI - Postura del jinete, con los pies apuntando al exterior. Posición fundamental de sumo. SHIKO TSUKI - Golpe de puño ejecutado desde la posición SHIKO DACHI. SHIKKAKU - Descalificación del competidor en el torneo, competición o encuentro. SHINAI - Espada de bambú que se utiliza en la práctica del KENDO. SHINKEN - Literalmente "espada real". SHIRO - Blanco, color SHITEI -Los katas Shitei están comprendidos en la lista de katas obligatorios de la WKF. SHIZENTAI - Postura natural con los pies paralelos al ancho de los hombros. SHITO RYU - Estilo okinawense de karate fundado por Kenwa Mabuni (1889-1952). SHOBU HAJIME - Comenzar el encuentro. Después del anuncio, el árbitro da un paso atrás. SHORINJI RYU - Estilo okinawense de karate fundado por Chosin Chibana. SHOTO KAI - Asociación japonesa de karate creada por Gichin Funakoshi en 1935. SHOTO KAN - Estilo japonés de karate fundado por Gichin Funakoshi (1868-1957). SHOTO UKE - Defensa media con el antebrazo hacia el interior. También Yoko Uchi Uke. SHUDOKAN - Escuela japonesa de karate creada por Toyama Kanken. SHUGO - Llamada a los jueces. El árbitro llama a los jueces SHURI ASHI - Desplazamiento en que el pie atrasado toma la posición del adelantado. SHUSHIN - Árbitro principal. SHUTO - Filo de la mano. Canto exterior de la mano abierta, con el pulgar plegado. SHUTO UCHI - Golpe de mano abierta con el canto exterior, partiendo del mismo costado. SHUTO UKE - Defensa media, parando con el canto exterior de la mano abierta, con el pulgar plegado. SIHAN - Gran maestro. SOKUTEI OSAE UKE - Defensa interceptando con la planta del pie. SOKUTO - Canto del pie. SOKUTO GERI - Patada lateral con el canto del pie hacia nivel bajo. SOKUTO OSAE UKE – Defensa interceptando con el canto del pie. SOKUTO UKE - Parada con el canto del pie. SOTO - Exterior, fuera. Por fuera. SOTO UKE - Defensa con el antebrazo hacia el exterior. También Soto Ude Uke. SUKUI UKE - Defensa ascendente con la palma de la mano. SUTEMI WAZA - Lograr una técnica sacrificando el cuerpo.

| | 1 |
| | | TACHI - Corte. Estilo usado por los samurais, colgando la espada del cinturón con el filo hacia abajo. TACHI-KATA - Forma del estudio de las posiciones. TAI - Cuerpo. TAICHI - Forma de combate sin armas. Estilo interno de Kung Fu cuya meta es cultivar la salud. TAIJUTSU - Técnicas de Aikido sin armas. TAISABAKI - Esquiva. TAMESHI WARI - Rompimiento de tablas, ladrillos, etc. Técnicas de rompimiento. TANTO - Cuchillo de madera. TAOISMO - Sistema filosófico basado en las escrituras de Lao Tse, que se supone vivió en el siglo VI AC. TATE EMPI UCHI - Golpe vertical con el codo a la barbilla. También TATE HIJI ATE. TATE TSUKI - Golpe directo de puño vertical. TE - Mano. Arte de autodefensa predecesora del Karate. TE BASAMI - Golpe a la garganta con el ángulo formado entre el dedo pulgar y el resto de los dedos. TE WAZA - Técnicas de mano. TEIJI DACHI - Postura de pie formando una T (el pie delantero apunta al frente, el trasero al costado). TEISHO - Base de la palma. TEISHO UCHI - Golpe con la base de la palma de la mano. TEISHO UKE - Defensa descendente con la base de la palma de la mano. TEISOKU - Planta del pie. TEKUBI - Muñeca. TEKUBI KAKE UKE - Defensa en garfio al exterior con el dorso de la mano. TETSUI - Puño de martillo. También conocido como TETSUI. TETSUI UCHI - Golpe con la base del puño. TETSUI UKE - Defensa con la base del puño, con el brazo estirado. TOBI ASHI - Desplazamiento en salto. TOBI GERI - Patada en salto. TOKUI - El kata Tokui es de libre elección, dentro de la lista aprobada por la WKF. TO MA - Distancia larga. TONFA - Herramienta de labranza okinawense utilizada como arma de Kobudo. TORI - Defensor, demostrador de técnicas. TORIMASEN - No hay técnica. Significa que la técnica no cumple en al menos uno de los seis criterios de puntuación. TSUKA - Mango o empuñadura de una katana o sable japonés. TSUKAMI UKE - Parada con agarre del codo. Bloqueo con cogida. TSUKI - Golpe directo de puño (golpea con los nudillos del índice y medio) TSUKI WAZA - Técnicas directas de mano o puño. TSUMASAKI - Punta de los pies. TSURU ASHI DACHI - Postura de la grulla. Equilibrio sobre un pie. TSUZUKITE HAJIME - Continuar el combate. Expresión con la que el árbitro ordena el recomienzo del combate.

| | 1 | | | UCHI - Golpe indirecto. UCHIDESHI - Estudiante residente. En la cultura japonesa, aprende la forma de vivir y de pensar del maestro. UCHIGATANA- Espada japonesa, predecesora de la katana. UCHI HACHIJI DACHI - Posición de pies separados. Posición de los pies remetidos, con las puntas hacia el interior. UCHI MAWASHI GERI - Patada circular interna. Patada circular de dentro hacia afuera, golpeando con los dedos. UCHI UKE - Defensa media con el antebrazo, del interior al exterior.También Yoko Uke
UCHI WAZA - Técnicas indirectas de mano o puño. UDE - Brazo. UDE UKE - Parada con el antebrazo. UDE SASAE UKE - Yoko Uke auxiliado de la otra mano sobre el antebrazo. UECHI RYU - Estilo okinawense de karate fundado por Kanbun Uechi (1877-1948) UKE WAZA - Técnicas de defensa. UKI - Atacante, sobre quien se ejecutan las técnicas. URA - Atrás. Opuesto. URAKEN - Puño del revés. URAKEN UCHI - Golpe con el revés o dorso del puño, con movimiento de látigo. URA UKE - Parada con el dorso de la mano. Parada envolvente en revés. URA MAWASHI GERI - Patada circular del revés o gancho, golpeando con el talón. Patada circular inversa. URA TSUKI - Golpe de puño a corta distancia. Directo de puño corto, cara interior del antebrazo hacia arriba. USHI MA - Distancia media. USHIRO - Detrás, hacia atrás. USHIRO ASHI GERI - Patada con la pierna atrasada desde posición sólida (Zenkutsu dachi) USHIRO EMPI UCHI - Golpe hacia atrás con el codo. También USHIRO HIJI ATE. USHIRO GERI - Patada hacia atrás, golpeando con el talón (Kakato) USHIRO KEAGE GERI - Patada hacia atrás percutante, golpeando con el talón (kakato) USHIRO KEKOMI GERI - Patada hacia atrás penetrante, golpeando con el talón (kakato) USHIRO MAWASHI GERI - Patada circular hacia atrás, golpeando con el talón. USHIRO WAZA - Técnicas de ataque hacia atrás.

| | 1 |
| |
|
| CLUB DEPORTIVO SEIKEN DO | 
|
C.P. Fregacedos- C.P. Velazquez - C.P. John Lennon (Fuenlabrada - Madrid) | Mail: seikendo@hotmail.es Tfno: 678 455 444 |
|
|
|