|
 Esta escuela fue creada por el maestro Kenwa Mabuni en el año 1930. Mabuni se estableció en la ciudad de Osaka, donde impartió clases en la universidad y a la policía. El significado de la palabra SHITO RYU es: SHI representa a ITOSU (maestro de Mabuni) TO representa a HIGAONNA (maestro de Mabuni) RYU escuela
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Debido a la influencia de los maestros Itosu e Higaonna, existen varias formas principales de trabajo:
| |
SHURI Rápido con posiciones naturales (Itosu) NAHA Fuerte con posiciones más estables (Higaonna) TOMARI Mezcla de las dos formas anteriores |
|
| | Ello ha dado lugar a que en el estilo existan katas de Shurite, de Nahate y de Tomarite; esta última surge como una mezcla de las dos anteriores.
Se utilizan fundamentalmente posiciones naturales, ni muy altas, ni muy bajas; no obstante, es frecuente realizarlas más bajas en las defensas que en los ataques. Este hecho queda claramente reflejado en los katas. Las distintas posiciones se usan en todas las direcciones, coordinando, en desplazamiento, la acción de la cadera y el resto del cuerpo con la ejecución de la técnica.
|  |
| | Dentro de las posiciones características de la Escuela, están:
ZENKUTSU DACHI KOKUTSU DACHI HEIKO DACHI KOKUTSU DACHI NEKOASHI DACHI SHIKO DACHI Las técnicas de defensa suelen ser de mano abierta, con un recorrido corto y en su ejecución tienen normalmente salida a 45 grados. Los ataques y contraataques suelen ser de puño cerrado con recorrido corto y rápido, realizándose generalmente con avances rectos. Las técnicas de pierna suelen usarse en los niveles Chudan y Gedan, aunque en los entrenamientos se trabajan también Jodan y en salto. Se suele trabajar mucho en parejas, realizando aplicaciones de Kumite con control del adversario durante el proceso de la técnica hasta su culminación con un contraataque manteniendo, incluso, el control en el suelo. Además de técnicas de defensa clásicas, posee técnicas de:
GYAKU WAZA control del adversario. NAGE WAZA técnicas de proyección y barrido. SHIME WAZA técnicas de estrangulación.
La repiración suele ser Natural en los trabajos de Shuri, Natural y Nogare en Tomari y Natural, Ibuki o Ibuki Nogare en Naha.
| | | KATAS DEL ESTILO SHITO RYU | |
| | 5 Heian o Pinan Bassai Dai Rohai Seienchin Juroku Seiryu (Aoyagi) Ananko Saifa Mioyo Naifanchin Shodan Jion Kosokun Dai Matsukade Bassai Sho Naifanchin Nidan Sanchin
| Naifanchin Sandan Kosokun Sho Seisan Jiin Niseishi Hakkaku Heiku Chintei Shiho Kosokun Sochin Wanshu Chinto Pachu Shisoochin Matsumura No Bassai Jitte
| Chatanyara No Kushanku Papuren Tomari No Bassai Sanseiro Haffa Unsu Anan Simpa Kururunfa Nipaipo Paiku Gojushiho Sepai Tensho Suparimpei |
| | 
SOBRE EL FUNDADOR DEL ESTILO SHITO RYU
Shihan Kenwa Mabuni, nació en Shuri, Okinawa, el 14 de Noviembre de 1893. Fue iniciado en el karate a la edad de diez años por Matayoshi, un sirviente de su familia y la tradición dice que de niño tenía una salud frágil, sirviéndose de esta disciplina para emular la fortaleza de sus antepasados, de entre los cuales descata un bravo guerrero del siglo XV llamado Oshiro.
Por aquel tiempo, para iniciarse en las artes marciales, el protocolo exígía la presentación del futuro alumno por una persona de relevancia, pues su enseñanza estaba reservada para personas escogidas o para descendientes de samurais. Cumpliendo con este requisito, un amigo lo presentó al Maestro YASUTSUNE “ANKO” ITOSU cuando tenía trece años, convirtiéndose en fiel discípulo hasta la muerte del maestro. En su entrenamiento se incluía el estudio de las técnicas de mano vacía, y el estudio del Kobudo. | |
| | Durante su entrenamiento hizo amistad con Choyun Miyagi -quien más adelante fundaría el Goju-Ryu, el cual lo presentó a Kanryo Higaonna en 1908. El maestro Higaonna había regresado de la provincia de Fuken en China, trayendo consigo técnicas de combate de aquél país que no dudó en incorporar a sus sistemas de lucha mano de Naha. De este modo, Kenwa Mabuni sería instruído en el conocimiento del Naha-Te.
Paralelamente, Mabuni perfecciona sus conocimientos de Kobudo, entrenando a las órdenes del máximo exponente de las islas, el Maestro Sakumoto, para mas adelante perfeccionar el manejo del Bo y Sai, con el Maestro Aragaki; llegando así a dominar el Bo, Sai, Tonfa, Kama y Nunchaku.
Al licenciarse del servicio militar obligatorio de la época, entra en el cuerpo de la policía de Okinawa por recomendación de su amigo Miyagi, convirtiéndose más tarde en instructor de policía con veinticinco años. | |
| | La extraordinaria visión del maestro Mabuni para incorporar a su método de enseñanza otras disciplinas, no hizo más que enriquecer los fundamentos de su arte, pues mientras expandía los sistemas de sus dos grandes maestros, incorporaba técnicas de judo y otros estilos como sai-jutsu y bo-jutsu, entre otras, a sus técnicas.
En 1929 se instaló en Osaka donde fundó su escuela Mabuni-Ryu, para más tarde denominarla Hanko Ryu, la escuela de los dos corazones, en honor a sus dos Maestros Itosu y Higaonna, teniendo que luchar contra el escepticismo hacia el antiguo arte marcial de Okinawa. En 1931 se fundó la Dai Nihon Karatedo Kai que es la precedesora de la actual World Shito Kai Karate Do Federation. | |
| | Finalmente, el estilo fue difundido como se le conoce hoy en día. En su libro titulado "iniciación al karate do" escrito en 1938, Mabuni titula a su estilo definitivamente Shito Ryu, cuyos ideogramas provienen de las primeras letras de sus dos Maestros, "Shi" de Itosu y "To" de Higaonna.
El símbolo que eligió para representar el estilo fue el mismo escudo de la familia Mabuni, inspirado en el círculo como simbolo de paz y armonía y las rayas horizontales y verticales que representan la caligrafía de la palabra "ser humano", expresando la idea de dos personas que se encuentran frente a frente envueltas por la armonía.
Entre sus más prestigiosos alumnos, podemos mencionar, en el período de Okinawa a Kenzo Mabuni, Kensei Kaneshiro y Teruo Hayashi; mientras que en el período de Japón destacan Kenei Mabuni, Yokiashi Tsujikawa, Tomoyori Watanabe, Ryusho Sakagami, Manzo Iwata y Chojiro Tani. | 
Tumba de Mabuni Cementerio Hattori, Osaka |
| | Al fallecimiento del maestro Mabuni, su hijo mayor -Kenei Mabuni- es reconocido como descendiente directo y máxima autoridad de la escuela Shito-Ryu. Actualmente dirige la Yoshu-Kan, la escuela central de Shito-Ryu en Osaka.
Mabuni Kenei nació el 13 de Febrero de 1918 en Shuri. Aprendió los diferentes estilos de Karate de su padre, asi como de los destacados maestros que frecuentaban la casa Mabuni, entre los que se encontraban Chojun Miyagi, Choshin Chibana, Juhatsu Kyoda y el comerciante de origen chino Go Kenki, experto en el Boxeo de la Grulla Blanca que ejercería una gran influencia en Kenwa Mabuni.
Kenei fue adiestrado por su padre en Karate-do y Ju-Jutsu, siendo instruído además en el arte del Kendo por Konishi Yashuhiro y en Ninjutsu por Seiko Fujita. Ostenta el cargo de consejero técnico de la Japan Karate Federation y está en posesión del décimo dan. Actualmente, Soke Mabuni Kenei es Presidente de la World Shito-Ryu Karate-Do Federation, organización creada en Marzo de 1993 durante un congreso celebrado en Osaka. |
|
| |
|
|
| CLUB DEPORTIVO SEIKEN DO | 
|
C.P. Fregacedos- C.P. Velazquez - C.P. John Lennon (Fuenlabrada - Madrid) | Mail: seikendo@hotmail.es Tfno: 678 455 444 |
|
|
|