Historia y Fundación
El Municipio de San Jerónimo surgió en el año de 1897 a orillas del río Churune.
Antes de su fundación el Municipio se conocía como el Valle Del Espino. Actualmente se le conoce con el nombre de San Jerónimo.
Anteriormente este Municipio estuvo anexado al Municipio de El Rosario, Comayagua.
Los fundadores procedían de las orillas del río Churune, actualmente conocido como Fecora o Colonia Concepción.
En el año de 1878 debido al incremento poblacional el Espino se constituye como municipio al empezar a funcionar su alcaldía municipal, el primer alcalde fue Félix Dubon Calderón años después brindó pequeñas parcelas a los habitantes que no poseían tierras para que estos trabajaran en el mismo periodo, se hizo una colecta entre los habitantes de la comunidad para comprar el terreno que ahora forma parte del casco urbano del municipio de San Jerónimo.
Dicho terreno fue comprado a la señorita Sara Gamez por L.600.00 heredera de unos sacerdotes españoles que radicaban en Comayagua terreno que fue repartido entre todos los habitantes de esta comunidad.
El 1 de julio de 1892 era presidente Ponciano Leiva y alcalde de este municipio Lino Castro se le otorga al municipio un terreno de carácter ejidal y en 1906 lo declaran con el nombre de San Jerónimo ya para el año 1911, la corporación municipal obtuvo una escritura de 35½ KM² en el cual se encuentra las aldeas y caseríos como: Ocotes Caídos, Plan de Leones, Las Arenas, Las Crucitas, es tanto en esta la mayor superficie de ejidal del municipio.
Fabricasion de Bloque, Ladrillo, Cafe Organico. Cafe.
Las diferentes personas que se dedican a la producción tienen la materia prima de su propia localidad.
Arena para construccion. Tierra para teja, Valastre para carreteras.
El producto que fabrican estas personas tiene una venta relativamente baja ya que su venta es local.
El salario en el municipio de San Jerónimo es de 100.00 L lempiras diarios en actividades de agricultura.
Hay otras formas de pagos como ser:
Las fuentes de trabajo del municipio se componen de la siguiente manera:
En el municipio de San Jerónimo existen distintas organizaciones las cuales conjuntamente desarrollan actividades económicas para realizar proyectos y lograr el desarrollo de la comunidad.
Las personas de esta comunidad se dedican a la agricultura y caficultura, quienes cuentan con un crédito agrícola para poder realizar sus actividades con insumo y materiales necesarios para su trabajo.
En la comunidad de San Jerónimo existe una Caja Rural la cual trabaja con los agricultores y ganaderos, de acuerdo a la producción que obtengan en el año, este ahorro de la caja rural esta predestinada a micro, pequeñas empresas campesinas para fortalecer su producción.
Entre las organizaciones se encuentran las siguientes:
Al año se da un número aproximado de 70 embarazos los cuales se dan entre las edades de 15 años y menores de 25 años.
Hasta el mes de octubre se an registrados 63 nacimientos y hay un promedio de 70 nacimientos al año.
Aproximado de 25 matrimonios civiles eclesiástico por año.
Son pocos las personas que llegan a la tercera edad y los que viven son sostenidos por sus hijos. En el transcurso del tiempo han adquirido muchos conocimientos los que les permite relatar aspectos sobre el municipio.
Aproximado de 17 muertes por diferentes causas donde unas han sido por accidentes.
La mayoría de la población de San Jerónimo es de religión católica, pero también hay personas de la religión evangélica y otras no practican ningún credo (agnósticos, y ateos).
Anteriormente en el municipio se cultivaban en su mayoría los granos básicos y el café. En la actualidad se cultivan lo que son los productos orientales los cuales son exportados al exterior y estos proporcionan un mayor ingreso económico en las familias.
Actualmente están formadas las siguientes organizaciones:
En la actualidad celebran la feria patronal el 28 de septiembre en honor a San Jerónimo. Las festividades comprenden las fechas del 28 de septiembre al 2 de octubre.
No todas las familias cuentan con un salario fijo y algunos carecen de salario mínimo, esto es debido a la falta de fuente de trabajo que puede brindar empleo a los habitantes de la comunidad por algunos han optado por buscar empleo en otros lugares y abandonar a sus familiaspor irse a lugares, incluso, fuera del país (USA).
En la comunidad no existen actualmente un grupo antisocial, solo diversos grupos de jóvenes que se encuentran en la decadencia de los vicios, como ser: bebidas alcohólicas y drogadicción.
El más grande problema cultural que se presenta es la perdida de los valores, esto afecta sobre todo a los jóvenes ya que por falta de dedicación y la poca comunicacion para con sus hijos, ha provocado que los jóvenes opten por los vicios.
elanjosue@yahoo.com
San Jeronimo, Comayagua, Honduras, America.