HOLA!
En esta pagina publico algunas de mis aficiones donde describo mis experiencias y quiza algun aporte que te sea
de utilidad. Tambien algunos de mis intereses, mis
programas de television, mis sites preferidos, algunas recomendaciones etc...
IKEBANA
La palabra Ikebana ( "flor viva colocada"?) (de
ike(ru) ( colocar) y bana (sonoración de hana) (
flor) denomina el arte japonés de arreglo floral. También se conoce como kado ("el camino de las flores"?).
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha utilizado flores para significar todos los acontecimientos especiales
de la vida, nacimientos, bodas, funerales,
conmemoración de victorias, competiciones o certámenes y otros innumerables actos y celebraciones. Ha
ofrecido a sus dioses como ruego, petición o
agradecimiento de su ayuda y ha utilizado su simbolismo y belleza para transmitir sus sentimientos más íntimos y
manifestar sus mejores deseos a los seres queridos
o cercanos.
En todas las culturas y tradiciones y durante siglos, también se han utilizado flores para decorar ambientes o
espacios tanto, familiares, como, de uso social, e
incluso, en diversas épocas, se ha reglado un protocolo para su utilización y se han fijado también normas para la
composición de los arreglos.
Por lo tanto, no parece que sea nada singular-significativo que en la cultura japonesa haya surgido el ikebana que,
desde Occidente, puede interpretarse como unas
normas para realizar arreglos florales con una estética distinta a la occidental. Pero el ikebana es algo más, es un
antiguo arte que emerge de un respeto hacia la
naturaleza profundamente arraigado en la cultura japonesa, como otras muchas formas de arte japonés, tales
como la caligrafía, la ceremonia del té y la poesía
haiku.
El ikebana es una disciplina basada en una forma fundamentalmente de vivir en comunicación
con la naturaleza– un do o filosofía.
Pero se trata de mucho más, pues no sólo nos aporta destreza o exquisito refinamiento en la composición floral,
sino que su profundo estudio permite comprender
el Camino de las Flores, que para los orientales, es también es el Camino de Nosotros Mismos. De hecho, el
nombre original del Ikebana era Ka-Do, “El camino de
las Flores”.
Este camino filosóficamente involucra el viaje metafísico y espiritual que es la vida para
llegar a descubrir quiénes somos, por lo que el
estudio del Ka-Do lo es para toda la vida.
EL PRINCIPIO DE TRES
Siguiendo la línea filosófica anterior, el principio de Tres constituye la base del Arreglo Floral, y sólo después de
años de entrenamiento el estudiante de Ikebana
puede trabajar en sus arreglos con un mayor número de ramas.
TEN (Cielo), JIN (Hombre), TCHI (Tierra). 3 pilares que sustentan el Ikebana.
El Principio de Tres se basa en la construcción de las tres ramas maestras, cuyo equilibrio y armonía dan forma a
lo que se quiere expresar a través del Ikebana. El
discípulo se arregla a sí mismo y al mismo tiempo a otro ser, pues el corazón de la flor, el corazón del hombre y
el corazón universal son una sola y misma
cosa.
En el ciclo de tres el hombre se halla en mitad de camino entre el cielo y la tierra. El discípulo de Ikebana que
participa de los principios cielo y tierra debe trabajar
hasta lograr la armonía de estos principios dentro de sí mismo.