DECLARACIÓN DE SARAPIQUI Los murciélagos proporcionan servicios ecosistémicos cruciales para el ambiente y el bienestar humano, pero requieren de la ayuda urgente de todos los Latinoamericanos Del 10 al 15 de diciembre de 2009 se reunieron en la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica, 25 expertos de 11 países de Latinoamérica, especializados en el estudio y conservación de los murciélagos y miembros de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM), con la finalidad de elaborar la Estrategia Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos. En Latinoamérica existen más de 300 especies de murciélagos, los cuales proveen servicios ecosistémicos vitales para los procesos ecológicos así como el bienestar humano, como el control de muchos insectos plaga, la dispersión de semillas y polinización de plantas ecológica y económicamente valiosas. Pese a estos importantes roles, las poblaciones de murciélagos enfrentan serias amenazas de extinción. La falta de conocimiento sobre estos animales, la fragmentación de sus hábitats, destrucción de sus refugios, el uso inadecuado de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, además de los programas de control de murciélagos vampiro mal aplicados, son los factores más importantes que han causado reducciones drásticas de sus poblaciones y que amenazan con reducir o eliminar los importantes servicios ecosistémicos que proporcionan. Como especialistas en el estudio y conservación de los murciélagos, nos comprometemos a redoblar esfuerzos y continuar trabajando para documentar su gran importancia ecológica, la necesidad de preservar a este grupo de mamíferos, difundir sus beneficios para el hombre y la naturaleza, y promover acciones concretas para su conservación. Sin embargo, para lograr estos fines requerimos del compromiso y esfuerzo de la sociedad en general y de las autoridades, academia y sociedad organizada en particular. Específicamente, EXHORTAMOS A LOS GOBIERNOS DE LATINOAMÉRICA A IMPLEMENTAR MEDIDAS URGENTES PARA DETENER LA PÉRDIDA Y DISMINUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MURCIELAGOS EN TODA LA REGIÓN, A TRAVÉS DE LA PROTECCIÓN DE SUS REFUGIOS Y HÁBITATS, RESOLVER APROPIADAMENTE EL CONFLICTO CAUSADO POR LOS MURCIÉLAGOS VAMPIRO, Y VELAR POR EL USO RESPONSABLE DE LOS PLAGUICIDAS.
Reiteramos nuestra disposición para continuar luchando en beneficio de este importante grupo de mamíferos, como lo hemos hecho hasta el presente. Es urgente que las autoridades de toda Latinoamérica se incorporen a estos esfuerzos, por el bien de todos los pobladores de la región. No se trata de proteger especies sólo por protegerlas, sino de cuidar a un conjunto de animales de los que dependen en buena medida nuestro bienestar y los procesos ecológicos que garantizan el funcionamiento de muchos ecosistemas. Firmado a los 15 días del mes de diciembre de 2009, en la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica NOMBRE | INSTITUCIÓN | PAÍS | M. Mónica Díaz | PIDBA, Univ. Nacional de Tucumán | Argentina | Rubén M. Bárquez | PIDBA, Univ. Nacional de Tucumán | Argentina | Luis Fernando Aguirre | CBG-Univ Mayor San Simón, BIOTA | Bolivia | Isabel Galarza | BIOTA | Bolivia | Isabel Moya | BIOTA | Bolivia | Ludmilla Aguiar | Universidad de Brasilia | Brasil | Ricardo Machado | Universidad de Brasilia | Brasil | Sergio Estrada Villegas | Fundación Chimbilako | Colombia | Bernal Rodríguez Herrera | Reserva Biológica Tirimbina, Univ Costa Rica | Costa Rica | Eugenia Cordero Schmidt | Reserva Biológica Tirimbina, Univ Costa Rica | Costa Rica | Carlos A. Mancina González | Instituto de Ecología y Sistemática, CITMA | Cuba | Lainet García Rivera | Instituto de Ecología y Sistemática, CITMA | Cuba | Rodrigo Medellin | UNAM, BIOCONCIENCIA, A.C. | México | Laura Navarro | BIOCONCIENCIA, A.C. | México | Joaquin Arroyo | BIOCONCIENCIA, A.C. | México | Osiris Gaona | UNAM, BIOCONCIENCIA, A.C. | México | Jose Luis Mena | World Wildlife Fund - Perú | Perú | Sandra Velazco | Mus. Hist Nat. Univ. Nal, Mayor San Marcos | Perú | Armando Rodríguez Durán | Universidad Interamericana | Puerto Rico | Elizabeth Padilla Rodríguez | Universidad Interamericana | Puerto Rico | Germán Botto Nuñez | Museo Nacional de Historia Natural | Uruguay | Ana Laura Rodales | Museo Nacional de Historia Natural | Uruguay | Jafet Nassar | Inst. Venezolano de Investig. Científicas | Venezuela | Ariany García-Rawlins | Inst. Venezolano de Investig. Científicas | Venezuela |
|