COREOGRAFÍA HABILIDADES GIMNÁSTICAS y ACROBÁTICAS 3º E.S.O.
1º Formación de los grupos de entre 6 a 8 alumnos y alumnas. La participación mixta de los grupos se valorará con un punto más.
2º Duración de la coreografía: entre 2 y 4 minutos.
3º Podrá estar acompañada de música o no. En caso de acompañamiento musical encadenado tendrá un punto más.
4º Elegir elementos obligatorios entre los siguientes 4 grupos:
4.1. Habilidades Gimnásticas de suelo: volteretas adelante, rueda lateral, rondada, equilibrio invertido y formas jugadas.
4.2. Malabares: concuerdas, aros, pelotas, pompones y palos chinos.
4.3. Habilidades Gimnásticas de salto: con el trampolín y el plinto.
4.4. Acrosport: en parejas, tríos o grupales.
5º Además de lo anteriormente expuesto también se tendrá en cuenta para su evaluación los siguientes elementos:
5.1. Transiciones:elementos de enlaces o pasos de unión entre secuencias de la coreografía.
5.2. Composición:deberá tener una entrada al practicable que inicia la coreografía y una salida del mismo que la finaliza.
5.3. Vestuario: es interesante utilizar ropa, maquillaje, complementos, etc, para reforzar el efecto coreográfico y estético de la actividad.
5.4. Elementos originales: no presentados hasta ahora en las clases.
5.5. Cooperación(equipo) – Colaboración (ayudas)- Individualismo
Calificación. Se conforma:
· El 30% de la nota será el resultado de la evaluación continua, obtenida de la observación del profesor en las dos sesiones específicas.
· El 70% resulta de la nota que da el profesor de la representación final, considerando 5 aspectos:
1. Exigencias específicas. Valora si se han cumplido los requisitos mínimos.
2. Montaje. Valora el grado de dificultad, dinamismo y creatividad de lo presentado.
3. Ejecución técnica. Dominio motriz, tanto individual como la sincronización del equipo.
4. Presentación. Valora la puesta en escena: el vestuario y la música,tanto en sí mismas, como en el grado de adecuación y sincronización con la idea coreográfica, si la tiene.
5. Manejo escénico. Capacidad de interpretación por parte de los participantes para suscitar emoción o interés en el espectador. Es la comunicación con el público.
Cada uno de estos apartados se valora sobre 2 puntos, otorgándose los 2 puntos sí el mismo está muy conseguido, 1,5 puntos si está bien, 1 punto si está regular, 0,5 puntos si está mal y 0 puntos si no se domina nada.
CHOREOGRAPHY GYMNASTICS and ACROBATICS SKILLS 3º E.S.O.
1st Groups of 6 to 8 students. If it is a mixed group of boys and girls, you will get an extra point.
4th Choose from the following compulsory elements 4 groups:
4.1. Gymnastic skills: tumbling forward, lateral wheel, handstand.
4.2. Juggling: with ropes,hoops, balls, pompoms and Chinese sticks.
4.3. Jumping gymnastic skills:with the trampoline and the box.
4.4. Acrosport: in pairs, groups of three or more.
5th In addition to the above, the following elements are also taken into account in the assessment:
5.1 Transitions: elements of links or steps between choreographed sequences.
5.2 Composition: you must have a clear introduction and ending to the choreography.
5.3 Costumes: it is interesting to use clothes, make-up, accessories, etc, to reinforce the choreography and esthetical effect of the activity.
Assessment:
• 70% is of the grade that the teacher gives the final performance, considering 5 aspects:
2. Assemblies. Assesses the degree of difficulty, dynamics and creativity of the presentation.
3. Technical implementation. Motor domain, both individual and team synchronization.
4. Presentation. Assesses the staging: costumes and music, and adaptation and synchronization with thechoreography.
5. Stage management. Interpretation of participants’ ability to arouse emotion or interest in their fellow classmates. The goal is to communicate with the public.
Each of these items should be scored with 2 points: 2 points very well done, 1.5 points well done, 1 point done,0.5 points bad done and 0 points not done.