Municipio | Arlanzón | Comarca | Montes de Oca | Provincia | Burgos | Comunidad | Castilla y León | | | Altitud | 970 metros | Coordenadas | 42º19 N 03º19 O | Superficie | 16 Kms. cuadrados | Habitantes | 64 hab. (INE 2010) | | Agés es un pueblo tranquilo y hermoso de la provincia de Burgos, comarca Montes de Oca, ayuntamiento de Arlanzón, situada entre las poblaciones de Santovenia de Oca y Atapuerca (BU.-V-7012). | Iglesia de Santa Eulalia (Agés) Finales de siglo XV y principios del XVI. |
 | El orígen de Agés se remonta al año 900 d.C. aprox. relacionado con su iglesia-monasterio de Santa Eulalia y enclavada en la época de la reconquista crsitiana proveniente del norte peninsular. | | 
|  | a) Del latín, vocablo que pudiera derivar de fagus= hayedo, monte de hayas. b) Vasco, de la raiz euskérica agista= frontera. c) Prerromano, con significado de repartos comunitarios. d) Árabe, del vocablo fageg= el que peregrina. | 
| La história de Agés estaría imcompleta sin nombrar dos momentos claves en su devenir: Y en especial el Camino Fránces (su itinerario quedó fijado en el siglo XI) · La batalla de Atapuerca Entre Fernando I, rey de Castilla y su hermano Garcia Sanchéz III, rey de Navarra (1 de septiembre de 1054), hijos ambos de Sancho III el Mayor de Navarra (quién a su vez fué uno de los grandes impulsores del itinerario del Camino Fránces). | Ermita de la Virgen del Rebollo Siglos atrás iglesia parroquial de Caprúz (poblado desaparecido). |
|
|