Los productos de la agricultura tienen diferente vida útil:
-
pocas horas (leche, palma aceitera, flores, mariscos, carne)
-
varios días (frutas, flores, verduras)
-
varios meses (madera, granos). Aún en estos casos se debe mantener la humedad y la temperatura dentro de ciertos límites.
La función principal de las agroindustrias es prolongar la vida útil a semanas o meses.
Forma de compra de la materia prima
Hay diferentes modalidades, entre ellas:
-
El industrial contrata cuadrillas que cosechan la parcela del agricultor: de acuerdo al estado del fruto y el número de árboles o Ha., se estima la cantidad y calidad y se conviene un precio.
-
El productor trae la cosecha a la planta: se toma un muestreo que se pesa, se selecciona y clasifica, aplicando estos índices al total de la carga se fija un precio que toma en cuenta cantidad y calidad.
-
Por consignación: el industrial vende la producción por cuenta del productor al precio del mercado, y cobra por su servicio.
-
Por servicio: el industrial devuelve al productor el material procesado y cobra por su servicio ( por ej. el aserradero recibe troncos y devuelve tablones y restos).
Por el insumo dominante
De acuerdo a la composición de los costos se suele clasificar a las industrias de todas las ramas en industrias de:
-
Mano de obra intensiva, como las plantas de selección, clasificación y empaque ya que la separación de diferentes calidades y el empaque requieren mucho trabajo manual.
-
Capital intensivo, como la desmotadora de algodón: la limpieza, separación de la fibra de la semilla y el enfardar a presión en pacas se hace en una cadena de máquinas sin intervención de personal. Solo hay mano de obra al comienzo y al final.
-
Materia prima intensiva, como en el matadero vacuno. La carne es el componente de costos mayor.