TORNEO PROFESIONAL DE FUTBOL Cabe notar que los cupos a la Copa Libertadores de América son dos porpaís, es en este contexto que a partir de este torneo, solo participan clubescampeones de las asociaciones profesionales, que para ese entonces eran La Paz,Oruro y Santa Cruz. Ańo | Campeón | Subcampeón | 1965 | Municipal de La Paz | Wilsterman de Cochabamba | 1966 | Bolívar de La Paz | 31 de Octubre de La Paz | 1967 | Wilsterman de Cochabamba | Always Ready de La Paz | 1968 | Bolívar de La Paz | Litoral de Cochabamba | Torneo Mayor Simón Bolívar Al ver que se va aumentando las asociacionesprofesionales, los problemas de organización de los anteriores torneos y elaumento de cupos a la Copa Libertadores de América, iniciaron que se cambie eltipo de torneo. Este torneo se caracteriza por ser un sistema deseries, se aumentan los cupos a las asociaciones participantes, clasificaautomáticamente el campeón al siguiente torneo, por tanto se vuelve un torneode más tiempo. Ańo | Campeón | Subcampeón | 1969 | Universitario de La Paz | Bolívar de La Paz | 1970 | Chaco Petrolero de La Paz | The Strongest de La Paz | 1971 | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Chaco Petrolero de La Paz | 1972 | Wilsterman de Cochabamba | Oriente Petrolero de Santa Cruz | 1973 | Wilsterman de Cochabamba | Municipal de La Paz | 1974 | The Strongest de La Paz | Wilsterman de Cochabamba | 1975 | Guabirá de Montero | Bolívar de La Paz | 1976 | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Torneo de Liga Profesional Como se decía en las páginas anteriores, la Liga delFutbol Profesional Boliviano, fue creada para concretar el futbol profesional anivel nacional, así de esa manera poder competir en los campeonatosinternacionales con más eficiencia y profesionalismo. En la historia de la LigaProfesional, se puede decir que hubo 3 episodios de los torneos editados: Desde la fundación 1977 al 1988, se jugarondiferentes tipos de torneos: - Por series (1977, 1978, 1979, 1993); consistía de dos series, los 5 mejores clasificaban a la siguiente fase; la segunda fase eran 2 series de 5 o 4 clubes, clasifican los 2 o 3 mejores de cada serie; la tercera fase era un cuadrangular o semifinales y finales, adjudicándose como campeón nacional.
- Por torneo único de todos contra todos (1980), el club que tuviere mayor puntaje, se coronaba campeón nacional.
- Por Fases (1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1987 y 1988); la 1ş Fase, consistía en un torneo de todos contra todos de ida y vuelta, el ganador era el subcampeón, clasificaban a la segunda fase los 8 mejores, descendía el ultimo y los 3 penúltimos por el descenso indirecto; 2ş Fase, habían 2 series de 4 clubes cada uno; 3ş Fase, era de eliminación directa, semifinales y finales, el ganador de la final se adjudicaba el título de campeón nacional.
- Por torneos (1986, 1989, 1990, 1991 y 1990); el campeonato nacional se compone de dos torneos, los campeones de los 2 torneos se juegan el título de campeón nacional
Tipo | Ańo | Campeón | Subcampeón | Nacional | 1977 | The Strongest de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Nacional | 1978 | Bolívar de La Paz | Wilsterman de Cochabamba | Extra | 1979 | Bolívar de La Paz | Real Santa Cruz de Santa Cruz | Nacional | Oriente Petrolero de Santa Cruz | The Strongest de La Paz | Nacional | 1980 | Wilsterman de Cochabamba | The Strongest de La Paz | Nacional | 1981 | Wilsterman de Cochabamba | The Strongest de La Paz | Nacional | 1982 | Bolívar de La Paz | Blooming de Santa Cruz | Nacional | 1983 | Bolívar de La Paz | Blooming de Santa Cruz | Nacional | 1984 | Blooming de Santa Cruz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Nacional | 1985 | Bolívar de La Paz | Wilsterman de Cochabamba | Apertura | 1986 | The Strongest de La Paz | Blooming de Santa Cruz | Clausura | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Blooming de Santa Cruz | Nacional | The Strongest de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Nacional | 1987 | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Nacional | 1988 | Bolívar de La Paz | The Strongest de La Paz | Apertura | 1989 | The Strongest de La Paz | Blooming de Santa Cruz | Clausura | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Bolívar de La Paz | Nacional | The Strongest de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Apertura | 1990 | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Bolívar de La Paz | Clausura | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Bolívar de La Paz | Nacional | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Bolívar de La Paz | Apertura | 1991 | Bolívar de La Paz | San José de Oruro | Clausura | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Nacional | Bolívar de La Paz | San José de Oruro | Nacional | 1992 | Bolívar de La Paz | San José de Oruro | Nacional | 1993 | The Strongest de La Paz | Bolívar de La Paz | Desdeel 1994 al 2002, una temporada de futbol nacional, contemplaba 2 torneos al ańo(apertura y clausura), Del1994 al 1997, el torneo apertura es por series y un hexagonal final, el clubcon mayor puntaje se declara campeón del torneo apertura y subcampeón nacional;el torneo clausura es por series, semifinales y finales, el ganador de la finales el campeón del torneo clausura y campeón nacional. Del1998 al 2001, el torneo apertura es de todos contra todos, el club con mejorpuntaje es el campeón del torneo apertura; el torneo clausura es por series yuna fase final hexagonal, como también fue de semifinales y finales, el mejorclub es el campeón del apertura; el campeón del apertura y el campeón delclausura, se la juegan el título de campeón nacional. Apartir del 2002 se juegan el sistema de todos contra todos, tanto para elapertura como para el clausura, solo que en este ańo el campeón del apertura yel campeón del clausura se la juegan por el campeonato nacional. Tipo | Ańo | Campeón | Subcampeón | Apertura | 1994 | Wilsterman de Cochabamba | Independiente Petrolero de Sucre | Clausura | Bolívar de La Paz | Wilsterman de Cochabamba | Nacional | Bolívar de La Paz | Wilsterman de Cochabamba | Apertura | 1995 | San José de Oruro | Guabirá de Montero | Clausura | San José de Oruro | Guabirá de Montero | Nacional | San José de Oruro | Guabirá de Montero | Apertura | 1996 | Real Santa Cruz de Santa Cruz | The Strongest de La Paz | Clausura | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Nacional | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Apertura | 1997 | Bolívar de La Paz | The Strongest de La Paz | Clausura | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Nacional | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Apertura | 1998 | Wilsterman de Cochabamba | The Strongest de La Paz | Clausura | Blooming de Santa Cruz | Wilsterman de Cochabamba | Nacional | Blooming de Santa Cruz | Wilsterman de Cochabamba | Apertura | 1999 | Blooming de Santa Cruz | Bolívar de La Paz | Clausura | The Strongest de La Paz | Bolívar de La Paz | Nacional | Blooming de Santa Cruz | The Strongest de La Paz | Apertura | 2000 | Wilsterman de Cochabamba | Guabirá de Montero | Clausura | Oriente Petrolero de Santa Cruz | The Strongest de La Paz | Nacional | Wilsterman de Cochabamba | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Apertura | 2001 | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Clausura | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Real Potosí de Potosí | Nacional | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Bolívar de La Paz | Apertura | 2002 | Bolívar de La Paz | The Strongest de La Paz | Clausura | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Nacional | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | A partir del 2003 hasta la actualidad, se juegan 2torneos al ańo (apertura y clausura), solo que cada uno es considerado campeóndel torneo como también es campeón nacional. En los ańos 2008, 2009 y 2010 se jugaron torneos deeliminación directa, pero por solo el hecho que participaron todos los clubesde la Liga Profesional, por ser un torneo, porque su ganador se le dio eltítulo de campeón del torneo y por ende han recibido un trofeo, se les deben deconsiderar en la historia del futbol boliviano. Tipo | Ańo | Campeón | Subcampeón | Apertura | 2003 | The Strongest de La Paz | Bolívar de La Paz | Clausura | The Strongest de La Paz | Wilsterman de Cochabamba | Apertura | 2004 | Bolívar de La Paz | Aurora de Cochabamba | Clausura | The Strongest de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Adecuación | 2005 | Bolívar de La Paz | The Strongest de La Paz | Apertura | Blooming de Santa Cruz | Bolívar de La Paz | Clausura | 2006 | Bolívar de La Paz | Real Potosí de Potosí | Segundo | Wilsterman de Cochabamba | Real Potosí de Potosí | Apertura | 2007 | Real Potosí de Potosí | Bolívar de La Paz | Clausura | San José de Oruro | La Paz F.C. de La Paz | Apertura | 2008 | Universitario de Sucre | La Paz F.C. de La Paz | Clausura | Aurora de Cochabamba | Blooming de Santa Cruz | Play Off | Real Potosí de Potosí | La Paz F.C. de La Paz | Apertura | 2009 | Bolivar de La Paz | Real Potosi de Potosi | Clausura | Blooming de Santa Cruz | Bolivar de LA Paz | Play Off | Real Potosi de Potosi | Bolivar de La Paz | Apertura | 2010 | Wilsterman de Cochabamba | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Play Off | Oriente Petrolero de Santa Cruz | San Jose de Oruro | Clausura | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Bolivar de LA Paz | Adecuación | 2011 | Bolivar de La Paz | Real Potosi | Apertura | The Strongest de La Paz | Universitario de Sucre | Clausura | 2012 | The Strongest de La Paz | San Jose de Oruro | Apertura | The Strongest de La Paz | San Jose de Oruro | Clausura | 2013 | Bolívar de La Paz | Oriente Petrolero de Santa Cruz | Apertura | The Strongest de La Paz | Bolivar de La Paz | Clausura | 2014 | | |
|